La creatividad implica todo un Minset, una apertura a pensar y hacer diferente, que podemos potenciar. En este post te dejo algunos tips que pueden ayudarte a ejercitarla en tu vida:
Escucha tu curiosidad. Hay un refrán que dice que la curiosidad mato el gato, “señalando que puede ser peligrosa y animándote a que te quedes dónde estás”. La curiosidad sin embargo es la esencia del aprendizaje, así que en lugar de desconfiar te invito a que la sigas.
Potencia tu originalidad. Cada cual tenemos tendencias y gustos diferentes, en lugar de negarlos deja que te guíen. La originalidad es parte esencial de la creatividad, cada cual es diferente, aunque tengamos tanto en común. Así que en lugar de amoldarte a la masa, reconoce y potencia tus talentos.
Mira para dentro. No seguirás tu camino, si no aprendes a escucharte y a respetarte, así que date espacios para la introspección y el trabajo personal. Ese “pararte en ti” hará tu vida más fructífera, es desde las raíces que la planta da frutos.
Créate el hábito de romper tus hábitos. Nuestra vida está llena de rutinas que a veces nos hacen la vida más cómoda, pero que también limitan nuestra capacidad de explorar nuevos caminos. Sal de la tangente de vez en cuando, ve al trabajo por un sitio diferente, aprende a cocinar algo nuevo. Comienza explorando en lo cotidiano “lo pequeño hace camino”.
Aprovecha tu plasticidad. Nuestro cerebro es plástico, hay zonas en él que crecen, y nuevas conexiones que se realizan entre nuestras neuronas cuando aprendemos y hacemos cosas nuevas «deja que se ensanche».
Piensa fuera de la caja y renuévate. Reconoce tus esquemas mentales, y cuestiona el sentido que pueden tener para ti “ahora”. Quizá lo que te fue útil en otro momento ahora entorpece tu desarrollo. Soltar lo que ya no sirve y abrirse a lo nuevo, a veces cuesta pero también revitaliza.
Incluye la flexibilidad en tu vida. Deja momentos para la improvisación en tu vida, no planifiques todo, ni te pases con la rigidez productiva. La creatividad necesita espacios de libertad, donde reposar “en el ahora” y descubrir que nos trae.
Busca inteligencia colectiva. Parte de lo que te ayudará a salir de tus esquemas mentales, será entrar en contacto con personas con distintas experiencias y recorridos. Los equipos creativos están compuestos siempre por personas con perfiles diversos, que aprenden a trabajar juntas y beneficiarse de la disparidad de perspectivas.
Mira hacia fuera. Mira la realidad que te rodea, observa, pregunta, cuestiona. Explora las necesidades del entorno, aprende de lo que hacen otras personas, empresas, instituciones «déjate inspirar».
Toca el interruptor. La creatividad necesita para nutrirse por un lado que investigues, compartas y te abras a explorar, y también que descanses, reposes. De la combinación de estas dos maneras de trabajar salen los mejores resultados creativos.
Dibuja y utiliza tus manos. Lleva al papel las ideas o descubrimientos que vayas teniendo. Cuando dibujamos manualmente, estamos poniendo en marcha nuestros dos hemisferios cerebrales que son claves en el proceso creativo. Además harás más fácil el plasmar y comunicar tus ideas.
Sé paciente: Nuestro sistema educativo y laboral no potencia la creatividad, así que puede ser que esté algo atrofiada. Mi experiencia me enseña que no es cuestión de forzar, ni de abrir una caja de sorpresas de golpe, sino de trabajarla paulatinamente para que vaya manifestándose en nuestra vida de manera habitual.
Me ha encantado!!Tenemos que dejar volar lo que tenemos guardado.