«Es mejor ganar sin luchar»

El arte de la guerra. Sun Tzu

 

En el mundo empresarial la estrategia es clave y esto no se ve claro cuando se inicia un proyecto empresarial. Muchas personas cuando tienen una idea piensan que montar una empresa es simplemente darse de alta  y comenzar a funcionar cómo se pueda, muchas veces dando palos de ciego y cometiendo equivocaciones que si se huieran parado a pensar, asesorarse y aprender podrían haber evitado.

Según la RAE estrategia se define así:

1. Arte de dirigir las operaciones militares.

2. Arte, traza para dirigir un asunto.

3. En un proceso regulable, conjunto de las reglas que aseguran una decisión óptima en cada momento.

La palabra nos habla de dirigir, es decir de no tener una actitud reactiva sino proactiva en relación a nuestro proyecto, tomar iniciativa a la hora de ir por lo que deseamos y dar pasos en pos de ello.  Esto nos va desvelando como la estrategia tiene que ver con diseñar un objetivo y el camino que nos permita acercarnos a él.

Que definamos el objetivo y el camino no significa que perdamos la capacidad de ser flexibles y creativos, las estrategias deben ser abiertas, tenemos que saber jugar en la realidad que nos toca y que es cambiante. Ya veremos a lo largo de otros posts como la estrategia cuando emprendemos, y cuando ya tenemos una empresa se trabaja de manera diferente. En el primer caso hay mucha más incertidumbre y en el segundo la experiencia nos da un conocimiento sobre el que es más fácil diseñar estratégicamente.

Su origen es militar, algo que asociamos con la lucha, pero me parece interesante la frase que acompaña este post de Sun Tzu del libro “El arte de la guerra” y que dice “cómo ganar sin luchar”, es decir como apostar por lo que queremos y construirlo, poniéndonos el viento a favor, sabiendo utilizar nuestras fuerzas y las del entorno de la manera más efectiva posible.

En la estrategia también es clave poner foco, se conscientes de que no podemos conseguir todo al mismo tiempo, priorizar objetivos, seleccionar pasos y focalizar nuestros recursos.

“Por tanto la estrategia nos ayuda a focalizar nuestros objetivos y el camino para conseguirlos, sabiendo utilizar de la mejor manera posible nuestros recursos y los que nos brinda el entorno”.

La estrategia nos guía en el camino y está ligada al aprendizaje, aunque éste es continuo, sobre todo al inicio de éste hay mucho que investigar y conocer para contar con el criterio necesario que nos permita orientarnos en él.  A veces desde el desconocimiento las cosas se ven muy sencillas, porque la ignorancia es muy osada como se dice, pero para tomar buenas decisiones necesitamos información, análisis y reflexión.

Por ejemplo para llegar a tus clientes, tienes que saber cómo son, qué quieren, por qué están dispuestos a pagar, qué tipo de comunicación funciona en relación a los mismos, etc. Todo esto no se sabe sin más, sino que se aprende. El trabajo estratégico implica aprender a extraer ese conocimiento y tomar decisiones en consecuencia. La estrategia por tanto es un trabajo de inversión, que a la larga nos hará economizar recursos y trabajar de manera más efectiva.

Parte de mi labor es ayudar a personas que emprenden, empresas y profesionales a diseñar sus estrategias a través de herramientas como las metodologías ágiles, combinadas con otras de planificación estratégica y el coaching ejecutivo. Con ellas definimos objetivos, acciones y movilizamos los recursos internos y externos en pos de su consecución.

En los siguientes posts iremos desgranando algo más aspectos claves del diseño estratégico ¡No te los pierdas!

Share This