Buscamos garantías que no existen, esto en mi trabajo se hace palpable a diario. Mis alumn@s, cuando llegan a los cursos de emprendimiento que imparto, formulan habitualmente preguntas como éstas: ¿Aquí me van a decir si mi proyecto funciona o no? ¿quiero aprender a cómo hacer que mi proyecto funcione?
Y mis primeras respuestas son NO:
- No te voy a decir si tu proyecto funciona o no, te vas a dar cuenta tú mism@.
- No, a priori no se puede saber si un proyecto va a funcionar o no, eso se va descubriendo.
- No, ni aquí ni en Silicon Valley hay ninguna metodología ni herramienta, que te pueda ayudar a hacer que tu proyecto funcione sí o sí, las varitas mágicas no existen.
¿Se decepcionan? ¡¡¡¡NO!!!! Porque después del No, viene el SÍ de cómo se puede apostar y hacer desde la realidad. En sí la vida, en buena parte va de esto. Apostar no implica moverme a priori porque sé que voy a «ganar», sino que apuesto por lo que quiero, necesito, deseo… aceptando la incertidumbre, sin paralizarme por ello.
A casi todo el mundo, por nuestro instinto de supervivencia, nos gustaría que nos garantizarán que todo va a ir ok, pero la verdad es que la vida no funciona así, y un negocio es parte de la vida.
Lo que SÍ podemos hacer, es aprender a minimizar riesgos, prepararnos y formarnos, ENFOCAR, no desperdiciar tiempo, dinero y energía en cosas que no son las relevantes al inicio, y aprender estrategias que nos ayuden en el camino.
Tener objetivos sin aferrarse a un plan, implica aprender a moverse de otra manera. Por suerte los seres humanos tenemos algo clave que ha dado fruto a toda nuestra civilización, nuestra creatividad. También algunas metodologías, como las ágiles, nos ayudan a pasar a la acción desde este prisma. De esto hablaba en el post Sobre cómo manejarnos ante la incertidumbre con metodologías ágiles.
Una de ellas, aplicada al desarrollo de modelos de negocio, es Lean Startup, donde partimos del concepto Startup, que hace referencia a cualquier institución o persona, que impulsa un proyecto en un contexto de incertidumbre, no solo empresarial.
- Con ella apostamos por la acción como experiencia que nos guía, no nos movemos haciendo planes. Una de las características de lo ágil es eliminar desperdicio , no perder el tiempo ni esfuerzos en lo que no tiene sentido. Si estas empezando, el primer paso no es un plan.
- Por eso trabajamos en base al aprendizaje validado, generando experiencias que nos permitan aprender de la realidad. No olvidemos la frase de Steve Blank «hay que salir de la oficina»: la hoja de excel, el papel lo aguanta todo, pero la realidad hay que palparla para entenderla.
- En tu proyecto hay muchas preguntas que hacerse. A casi todo el mundo le gusta centrase en su qué, pero no olvides que esto va de intercambio, y que descubrir tu quien, entenderlo y empatizar con él, es pieza clave en el tablero.
- Aprender desde la experiencia, se basa en el método científico.Vamos haciendo experimentos, explorando, probando y revisando, para que desde este hacer, se guíen los siguientes pasos del proyecto, ósea crezca, mute o se quede ahí.
En próximos posts seguiremos descubriendo más sobre Lean Startup y agilidad aplicada al desarrollo de proyectos profesionales y modelos de negocio.